Colección de discursos agrupados temáticamente

Bhumija Sutta

12.25. Discurso con Bhumija

En Savatthi.

(i)

En esta ocasión, cuando se hizo tarde, el Venerable Bhumija, emergió de su reclusión y se acercó al Venerable Sariputta, e intercambió con él cordiales saludos. Cuando esas amigables y corteses palabras de bienvenida habían terminado, se sentó a un lado y le dijo:

“Amigo Sariputta, algunos ascetas y brahmanes, proponentes del kamma, sostienen que el placer y la pena son creados por uno mismo; otros ascetas y brahmanes, proponentes del kamma, sostienen que el placer y la pena son creados por el otro; otros ascetas y brahmanes, proponentes del kamma, sostienen que el placer y la pena son creados por ambos, tanto por uno mismo como por el otro; y otros ascetas y brahmanes, proponentes del kamma, sostienen que el placer y la pena aparecen fortuitamente, no siendo creados ni por uno mismo ni por el otro. Ahora bien, amigo Sariputta, ¿qué dice acerca de esto el Bienaventurado? ¿Cuál es su enseñanza? ¿Qué deberíamos responder si alguien nos preguntara acerca lo que dice al respecto el Bienaventurado sin que lo malinterpretemos con algo contrario a los hechos? Y, ¿cómo deberíamos explicarlo de acuerdo al Dhamma, de tal manera a que ningún fundamento de críticas pudiese ser razonablemente derivado de nuestras aseveraciones?”.

“Amigo, el Bienaventurado dijo que el placer y la pena surgen de manera dependiente. ¿Dependiente de qué? Dependiente del contacto. Si alguien dijera eso, estaría diciendo lo que dijo al respecto el asceta Gotama sin que lo malinterprete con algo contrario a los hechos; y lo estaría explicando de acuerdo al Dhamma, de tal manera de que ningún fundamento de críticas pudiese ser razonablemente derivado de sus aseveraciones.

“Por eso, amigo, en el caso de aquellos ascetas y brahmanes, proponentes del kamma, que sostienen que el placer y la pena son creados por uno mismo, aquello está condicionado por el contacto. También en caso de aquellos ascetas y brahmanes, proponentes del kamma, que sostienen que el placer y la pena son creados por el otro, aquello también está condicionado por el contacto. También en caso de aquellos ascetas y brahmanes, proponentes del kamma, que sostienen que el placer y la pena son creados por ambos, tanto por uno mismo como por el otro, aquello también está condicionado por el contacto. Y también en caso de aquellos ascetas y brahmanes, proponentes del kamma, que sostienen que el placer y la pena aparecen fortuitamente, no siendo creados ni por uno mismo ni por el otro, aquello también está condicionado por el contacto.

“Por eso, amigos, en caso de aquellos ascetas y brahmanes, proponentes del kamma, que sostienen que el placer y la pena son creados por uno mismo, es imposible que ellos experimenten [cualquier cosa] sin el contacto. También en caso de aquellos ascetas y brahmanes, proponentes del kamma, que sostienen que el placer y la pena son creados por el otro, es imposible que ellos experimenten [cualquier cosa] sin el contacto. También en caso de aquellos ascetas y brahmanes, proponentes del kamma, que sostienen que el placer y la pena son creados por ambos, tanto por uno mismo como por el otro, es imposible que ellos experimenten [cualquier cosa] sin el contacto. Y también en caso de aquellos ascetas y brahmanes, proponentes del kamma, que sostienen que el placer y la pena aparecen fortuitamente, no siendo creados ni por uno mismo ni por el otro, es imposible que ellos experimenten [cualquier cosa] sin el contacto”.

(ii)

El Venerable Ananda escuchó esa conversación entre el Venerable Sariputta y el Venerable Bhumija. Entonces, se acercó al Bienaventurado, le rindió homenaje, se sentó a un lado y reportó al Bienaventurado el contenido completo de la conversación entre el Venerable Sariputta y el Venerable Bhumija. [Y el Bienaventurado dijo:]

“¡Bien, Ananda, muy bien, Ananda! Cualquiera que quisiese responderlo correctamente, debería responder justamente de la manera en la que Sariputta lo hizo. Yo he dicho, Ananda, que el placer y la pena surgen de manera dependiente. ¿Dependiente de qué? Dependiente del contacto. Si alguien dijera eso, estaría diciendo lo que yo dije al respecto sin que me malinterprete con algo contrario a los hechos; y lo estaría explicando de acuerdo al Dhamma, de tal manera que ningún fundamento de críticas pudiese ser razonablemente derivado de sus aseveraciones.

“Por eso, Ananda, en el caso de aquellos ascetas y brahmanes, proponentes del kamma, que sostienen que el placer y la pena son creados por uno mismo, es imposible que ellos experimenten [cualquier cosa] sin el contacto… [se repite lo dicho por Venerable Sariputta más arriba] … Y también en caso de aquellos ascetas y brahmanes, proponentes del kamma, que sostienen que el placer y la pena aparecen fortuitamente, no siendo creados ni por uno mismo ni por el otro, aquello también está condicionado por el contacto.

“Por eso, Ananda, en caso de aquellos ascetas y brahmanes, proponentes del kamma, que sostienen que el placer y la pena son creados por uno mismo, es imposible que ellos experimenten [cualquier cosa] sin el contacto… [se repite lo dicho por Venerable Sariputta más arriba] … Y también en caso de aquellos ascetas y brahmanes, proponentes del kamma, que sostienen que el placer y la pena aparecen fortuitamente, no siendo creados ni por uno mismo ni por el otro, es imposible que ellos experimenten [cualquier cosa] sin el contacto.

(iii)

“Ananda, cuando hay cuerpo, por la volición corporal surgen internamente el placer y la pena; cuando hay habla, por la volición verbal surgen internamente el placer y la pena; cuando hay mente, por la volición mental surgen internamente el placer y la pena –y con la ignorancia como condición.

“Tanto por iniciativa propia, Ananda, uno origina [la situación, en la cual] surgen internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas corporales condicionadas; como inspirado por otros, Ananda, uno origina [la situación, en la cual] surgen internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas corporales condicionadas. Tanto deliberadamente, Ananda, uno origina [la situación, en la cual] surgen internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas corporales condicionadas; como involuntariamente, Ananda, uno origina [la situación, en la cual] surgen internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas corporales condicionadas.

“Tanto por iniciativa propia, Ananda, uno origina [la situación, en la cual] surgen internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas verbales condicionadas; como inspirado por otros, Ananda, uno origina [la situación, en la cual] surgen internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas verbales condicionadas. Tanto deliberadamente, Ananda, uno origina [la situación, en la cual] surgen internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas verbales condicionadas; como involuntariamente, Ananda, uno origina [la situación, en la cual] surgen internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas verbales condicionadas.

“Tanto por iniciativa propia, Ananda, uno origina [la situación, en la cual] surgen internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas mentales condicionadas; como inspirado por otros, Ananda, uno origina [la situación, en la cual] surgen internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas mentales condicionadas. Tanto deliberadamente, Ananda, uno origina [la situación, en la cual] surgen internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas mentales condicionadas; como involuntariamente, Ananda, uno origina [la situación, en la cual] surgen internamente el placer y la pena a través de las formaciones volitivas mentales condicionadas.

“La ignorancia está contenida en esos estados. Pero, con la completa desaparición y el cese de la ignorancia aquel cuerpo no existe condicionado por lo que aquel placer y la pena surgen internamente; aquel habla no existe condicionado por lo que aquel placer y la pena surgen internamente; aquella mente no existe condicionada por lo que aquel placer y la pena surgen internamente. Aquel campo no existe, aquel sitio no existe, aquella base no existe, aquella fundación no existe condicionada por lo que aquel placer y la pena surgen internamente”.