Colección de discursos agrupados temáticamente
Udana Sutta
22.55. Exclamación gozosa
En Savatthi. Estando allí el Bienaventurado pronunció esta exclamación gozosa: “‘Esto podría no ser y esto podría no ser para mí; esto no será y esto no será para mí’: resolviendo eso, monjes, el monje puede cortar los grilletes menores”.
Cuando eso se dijo, un cierto monje dijo al Bienaventurado: “Pero, ¿cómo, venerable señor, el monje puede, resolviendo eso: ’esto podría no ser y esto podría no ser para mí; esto no será y esto no será para mí’, cortar los grilletes menores?”.
“He aquí, monje, un mundano no instruido que nunca busca a los nobles, no es hábil ni disciplinado en su Dhamma, que nunca busca a las personas superiores, no es hábil ni disciplinado en su Dhamma, considera la forma como el yo, o al yo como si poseyera la forma, o la forma como en el yo, o el yo como en la forma. Además, monje, él considera la sensación como el yo… considera la percepción como el yo… considera las formaciones mentales como el yo… considera la conciencia como el yo, o al yo como si poseyera la conciencia, o la conciencia como en el yo, o el yo como la conciencia.
“Él no comprende la transitoriedad de la forma tal como realmente es, como ‘la forma transitoria’. No comprende la transitoriedad de la sensación tal como realmente es, como ‘la sensación transitoria’. No comprende la transitoriedad de la percepción tal como realmente es, como ‘la percepción transitoria’. No comprende la transitoriedad de las formaciones mentales tal como realmente son, como ‘las formaciones mentales transitorias’. No comprende la transitoriedad de la conciencia tal como realmente es, como ‘la conciencia transitoria’.
“Él no comprende la insatisfactoriedad de la forma tal como realmente es, como ‘la forma insatisfactoria’. No comprende la insatisfactoriedad de la sensación tal como realmente es, como ‘la sensación insatisfactoria’. No comprende la insatisfactoriedad de la percepción tal como realmente es, como ‘la percepción insatisfactoria’. No comprende la insatisfactoriedad de las formaciones mentales tal como realmente son, como ‘las formaciones mentales insatisfactorias’. No comprende la insatisfactoriedad de la conciencia tal como realmente es, como ‘la conciencia insatisfactoria’.
“Él no comprende la insustanciabilidad de la forma tal como realmente es, como ‘la forma carente de sustancia’. No comprende la insustanciabilidad de la sensación tal como realmente es, como ‘la sensación carente de sustancia’. No comprende la insustanciabilidad de la percepción tal como realmente es, como ‘la percepción carente de sustancia’. No comprende la insustanciabilidad de las formaciones mentales tal como realmente son, como ‘las formaciones mentales carentes de sustancias’. No comprende la insustanciabilidad de la conciencia tal como realmente es, como ‘la conciencia carente de sustancia’.
“Él no comprende el condicionamiento de la forma tal como realmente es, como ‘la forma condicionada’. No comprende el condicionamiento de la sensación tal como realmente es, como ‘la sensación condicionada’. No comprende el condicionamiento de la percepción tal como realmente es, como ‘la percepción condicionada’. No comprende el condicionamiento de las formaciones mentales tal como realmente son, como ‘las formaciones mentales condicionadas’. No comprende el condicionamiento de la conciencia tal como realmente es, como ‘la conciencia condicionada’.
“Él no comprende tal como realmente es: ‘la forma será exterminada’. No comprende tal como realmente es: ‘la sensación será exterminada’. No comprende tal como realmente es: ‘la percepción será exterminada’. No comprende tal como realmente es: ‘las formaciones mentales serán exterminadas’. No comprende tal como realmente es: ‘la conciencia será exterminada’.
“Pero un instruido noble discípulo, monje, que busca a los nobles, es hábil y disciplinado en su Dhamma, que busca a las personas superiores, es hábil y disciplinado en su Dhamma, no considera la forma como el yo, o al yo como si poseyera la forma, o la forma como en el yo, o el yo como en la forma. Además, monje, él no considera la sensación como el yo… no considera la percepción como el yo… no considera las formaciones mentales como el yo… no considera la conciencia como el yo, o al yo como si poseyera la conciencia, o la conciencia como en el yo, o el yo como la conciencia.
“Él comprende la transitoriedad de la forma tal como realmente es, como ‘la forma transitoria’… comprende la transitoriedad de la conciencia tal como realmente es, como ‘la conciencia transitoria’.
“Él comprende la insatisfactoriedad de la forma tal como realmente es, como ‘la forma insatisfactoria’… comprende la insatisfactoriedad de la conciencia tal como realmente es, como ‘la conciencia insatisfactoria’.
“Él comprende la insustanciabilidad de la forma tal como realmente es, como ‘la forma carente de sustancia’… comprende la insustanciabilidad de la conciencia tal como realmente es, como ‘la conciencia carente de sustancia’.
“Él comprende el condicionamiento de la forma tal como realmente es, como ‘la forma condicionada’… comprende el condicionamiento de la conciencia tal como realmente es, como ‘la conciencia condicionada’.
“Él comprende tal como realmente es: ‘la forma será exterminada’… comprende tal como realmente es: ‘la conciencia será exterminada’.
“Con la exterminación de la forma, de la sensación, de la percepción, de los estados mentales y de la conciencia, aquel monje, resolviendo eso: ’esto podría no ser y esto podría no ser para mí; esto no será y esto no será para mí’, puede cortar los grilletes menores”.
“Resolviendo esto de esa manera, venerable señor, el monje puede cortar los grilletes menores. Pero, ¿cómo uno debería conocer, cómo uno debería ver, para que ocurriese la inmediata destrucción de las contaminaciones?”.
“He aquí, monje, el no instruido mundano llega a aterrorizarse de los asuntos no aterradores. El no instruido mundano se aterroriza de eso: ‘esto podría no ser o esto podría no ser para mí; esto no será y esto no será para mí’. Pero el instruido noble discípulo, monje, no llega a aterrorizarse de los asuntos no aterradores. El instruido noble discípulo no se aterroriza de eso: ‘esto podría no ser o esto podría no ser para mí; esto no será y esto no será para mí’.
“La conciencia, monje, mientras esté, puede estar ocupada con la forma, fundamentada sobre la forma, establecida sobre la forma, salpicada con el deleite, puede madurar, incrementarse y expandirse. Además, la conciencia, mientras esté, puede estar ocupada con la sensación… ocupada con la percepción… ocupada con las formaciones mentales; fundamentada sobre las formaciones mentales, establecida sobre las formaciones mentales, salpicada con el deleite, puede madurar, incrementarse y expandirse.
“Monje, aunque alguien dijera: ‘a parte de la forma, a parte de la sensación, a parte de la percepción, a parte de las formaciones mentales puedo conocer el llegar y el desaparecer de la conciencia, su fin, su renacimiento, su maduración, su incremento y su expansión' -tal cosa es imposible.
“Monjes, si el monje había abandonado la codicia por el elemento de la forma, con el abandono de la codicia, está cortada la base: no existe el soporte para establecer una conciencia. Además, si él había abandonado la codicia por el elemento de la sensación… por el elemento de la percepción… por el elemento de las formaciones mentales… por el elemento de la conciencia, con el abandono de la codicia, está cortada la base: no existe el soporte para establecer una conciencia.
“Cuando no se establece la conciencia, no hay maduración ni generación alguna, sólo liberación. Siendo liberado, está firme; estando firme, está contento y no agitado; no estando agitado, personalmente alcanza el Nibbana, y entiende: ‘el nacimiento está destruido, la vida santa ha sido vivida, lo que había que hacer se ha realizado, y he aquí no hay más futuros estados de existencia’”.
“Así es, monje, cómo uno debería conocer, cómo uno debería ver, para que ocurriese la inmediata destrucción de las contaminaciones”.