Colección de discursos agrupados temáticamente

Icchanangala Sutta

54.11. Discurso en Icchanangala

{987} En una ocasión, el Bienaventurado estaba morando en Icchanangala, en el Bosque de Icchanangala. Estando ahí, el Bienaventurado se dirigió a los monjes con estas palabras:

“Monjes, deseo recluirme por el espacio de tres meses. Nadie debería acerárseme, excepto aquel que me llevará la comida de las limosnas”.

“Sí, venerable señor”, respondieron aquellos monjes y nadie se acercó al Bienaventurado, excepto aquel que le llevaba la comida de las limosnas.

Una vez pasados los tres meses, el Bienaventurado salió de su reclusión y se dirigió a los monjes con estas palabras:

“Monjes, cuando los ascetas mendigantes de los otros credos os preguntan: ‘¿en qué morada, amigos, el Bienaventurado generalmente permanece durante la época de las lluvias?’ –siendo preguntados así, debéis responder a estos ascetas mendigantes de la siguiente manera: ‘durante la época de las lluvias, amigos, el Bienaventurado generalmente mora en la concentración a través de la atención consciente en la respiración’.

“He aquí, monjes, inhalo conscientemente y exhalo conscientemente [i] Inhalando largo, entiendo que ‘estoy inhalando largo’ o exhalando largo, entiendo que ‘estoy exhalando largo’. [ii] Cuando inhalo corto, entiendo que ‘estoy inhalando corto’ o cuando exhalo corto, entiendo que ‘estoy exhalando corto’. [iii] Y sé que ‘inhalo, experimentado el cuerpo entero’ y sé que ‘exhalo experimentado el cuerpo entero’ [iv] Sé que ‘inhalo, calmando las formaciones corporales’ y sé que ‘exhalo, calmando las formaciones corporales’.

“[v] Sé que ‘inhalo experimentando la alegría’ y sé que ‘exhalo experimentando la alegría’. [vi] Sé que ‘inhalo experimentando el placer’ y sé que ‘exhalo, experimentando el placer’. [vii] Sé que ‘inhalo experimentando las formaciones mentales’ y sé que ‘exhalo experimentando las formaciones mentales’. [viii] Sé que ‘inhalo calmando las formaciones mentales’ y sé que ‘exhalo calmando las formaciones mentales’.

“[ix] Sé que ‘inhalo experimentando la mente’ y sé que ‘exhalo, experimentando la mente’. [x] Sé que ‘exhalo llenando de gozo la mente’ y sé que ‘exhalo llenando de gozo la mente’. [xi] Sé que ‘inhalo concentrando la mente’ y sé que ‘exhalo concentrando la mente’. [xii] Sé que ‘inhalo liberando la mente’ y sé que ‘exhalo liberando la mente’.

“[xiii] Sé que ‘inhalo contemplando la impermanencia’ y sé que ‘exhalo contemplando la impermanencia’. [xiv] Sé que ‘inhalo contemplando el desvanecimiento’ y sé que ‘exhalo contemplando el desvanecimiento’. [xv] Sé que ‘inhalo contemplando el cese’ y sé que ‘exhalo contemplando el cese’. [xvi] Sé que ‘inhalo contemplando el renunciamiento’ y sé que ‘exhalo contemplando el renunciamiento’.

“Si alguien, monjes, pretende decir correctamente que ‘ésta es la noble morada, una morada divina, morada de Tathagata’, debería hablar de la concentración a través de la atención consciente en la respiración, para hablar con propiedad.

“Monjes, a aquellos monjes que se entrenan, que aún no han alcanzado su ideal de la mente, que aspiran la insuperable liberación de la esclavitud, la concentración a través de la atención consciente en la respiración, cuando es desarrollada y cultivada, les llevará a la destrucción de las impurezas. Aquellos monjes que son arahants, cuyas impurezas han sido destruidas, quienes han vivido la vida santa, han hecho lo que se debería hacer, se han liberado de su carga, alcanzaron su propia meta, destruyeron los grilletes de la existencia, aquellos completamente liberados mediante el conocimiento final: a ellos, la concentración a través de la atención consciente en la respiración, cuando es desarrollada y cultivada, les lleva a una morada placentera en esta misma vida y a la atención consciente y clara comprensión.

“Si alguien, monjes, pretende decir correctamente que ‘ésta es la noble morada, una morada divina, morada de Tathagata’, debería hablar de la concentración a través de la atención consciente en la respiración, para hablar con propiedad”.

Notas: